Extracto del artículo de Chiara Zappa publicado en Mondo e Missione.

Es una misión difícil, la de Nabil Antaki, un gastroenterólogo que, tras el estallido del conflicto sirio hace diez años, decidió que haría todo lo posible para llevar consuelo a los civiles que la guerra había convertido de repente en víctimas: desplazados, heridos, traumatizados, sin comida ni agua. Así nacieron los Maristas Azules, un grupo de voluntarios que, con el tiempo, tomaría la forma de una verdadera máquina de solidaridad, con 155 personas operativas y una quincena de proyectos en su haber, desde los primeros auxilios a la formación profesional, desde el apoyo escolar a la rehabilitación psicológica. […]

Hoy en día, en Siria sólo quedan algunos focos de conflicto, como la provincia de Idlib y la región nororiental, pero “la paz sigue estando muy lejos y, paradójicamente, la gente está aún peor que antes debido a una crisis económica espantosa”, afirma el médico, que junto con el Hermano George Sabé relató el sufrimiento de su pueblo en el libro “Cartas de Alepo”, publicado el pasado noviembre por Harmattan Italia. Esta alarma la confirman los datos del Programa Mundial de Alimentos, según los cuales, mientras el país tiene más de 400.000 muertos y 12 millones de desplazados, casi la mitad en el extranjero, el 60% de los que se quedan no están seguros de poder comer cada día: el doble que en 2018. Casi un millón y medio de sirios no podrían sobrevivir sin la ayuda alimentaria de las organizaciones humanitarias. […]

En este contexto, la incansable labor de los Maristas Azules representa una pequeña luz en la oscuridad cotidiana de muchos sirios. Como los ancianos, que en los últimos meses se encuentran aún más frágiles: “Muchos están solos, porque no tienen familia o porque sus hijos han huido de la guerra, y sus condiciones son realmente miserables. Por eso hemos creado una cocina en la que algunos de nuestros voluntarios preparan cada día una comida caliente para 190 ancianos necesitados”. Luego son los jóvenes de las camisetas azules los que la distribuyen en las casas, aportando una sonrisa, un poco de calor humano y un apoyo integral: “Al visitar a estas personas, de hecho, nos dimos cuenta de que muchas de ellas necesitan que alguien se ocupe de su higiene personal, de la limpieza de la casa, de la compra de medicamentos”.

Pero la categoría que ha sufrido las consecuencias más graves del conflicto es la de los niños, muchos de los cuales no han conocido más que la guerra en su vida. A la pobreza y la falta de educación -dos millones de niños siguen sin ir a la escuela- se suma el riesgo de abusos, incluidos los matrimonios precoces, y un trauma difícil de curar. Además de la ayuda material, nos centramos en proyectos educativos para niños en edad preescolar cuyos padres no pueden permitirse una guardería privada”, relata el médico sirio, “mientras que nuestro equipo de psicólogos y voluntarios trabaja con niños y adolescentes que sufren trastornos psicosociales.

Entre ellos, si cabe, son más vulnerables los niños que han crecido en los campos de refugiados. El de Al Shahba, a 40 km de Alepo, acoge a 125 familias kurdas -750 personas- que huyeron de Afrin tras la invasión turca en 2018. “Nuestros voluntarios lo visitan dos veces por semana, llevando paquetes de alimentos y productos sanitarios y organizando juegos y actividades educativas para los niños, mientras que en el ámbito de la asistencia médica ponemos a su disposición un pediatra, un ginecólogo y un farmacéutico”. […]

Pero, a pesar de todo, para la doctora Antaki la guerra no ha conseguido destruir un modelo de convivencia interconfesional que era la norma en Siria: “Mis pacientes siempre han sido mayoritariamente musulmanes, al igual que los beneficiarios de nuestros proyectos son ahora un 70% musulmanes. Aquí no hacemos la diferencia, todos nos sentimos sirios y el resto pasa a segundo plano. Compartimos los mismos valores humanos y no tenemos ninguna dificultad para trabajar juntos.”

El extremismo, el que ha vivido Siria en los últimos años y que también se llevó al hermano mayor del médico alepino, asesinado en 2013 por un grupo fundamentalista, “ha sido importado del extranjero, no forma parte de nuestra tradición”. Por el contrario, la gente normal llegó a conocer y apreciar el trabajo de muchas ONG y realidades cristianas que durante el conflicto no dejaron de llevar ayuda a todo el mundo”. Esto es más evidente que nunca en el caso del Dr. Nabil, quien, con su ciudadanía estadounidense (gracias a dos hijos que viven en Estados Unidos desde hace tiempo), podría haber abandonado Siria en cualquier momento, pero en cambio, a pesar de la insistencia de su familia, él y su esposa, ambos recuperados del Covid-19, decidieron quedarse. […]

“Pedimos encarecidamente a la comunidad internacional que escuche el clamor de los sirios, de los niños que no han tenido infancia, de los jóvenes que ya no tienen sueños. Nos unimos al llamamiento de las numerosas realidades, incluidas las Iglesias locales y Cáritas, que presionan para que se levanten las sanciones que estrangulan al pueblo. Y entonces imploramos, por fin, la paz“.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.