Con la publicación del primer Bilancio Sociale (Informe Social) vamos a escribir una página muy importante en la historia de FMSI.

Antes de cumplir quince años, todo el equipo de FMSI se compromete a cumplir con la importante Reforma del Tercer Sector respondiendo a la solicitud de informaciones sobre la organización, los procesos de toma de decisiones, transparencia financiera y relaciones laborales. Todos estos son aspectos fundamentales de nuestro trabajo que tenemos el placer de ilustrar a todos los interesados en FMSI: nuestros seguidores y donantes, órganos de gobiernos y de supervisión, las personas de FMSI y sobre todo a los beneficiarios de nuestras acciones.

Aún más importante es la oportunidad de medir e informar sobre el aspecto más relevante y esencial de nuestro trabajo: el impacto de nuestras actividades en la vida de los niños y de las niñas.

Siguen aumentando las posibilidades de producir herramientas de comunicación basadas en datos objetivos y una metodología de información que presta especial atención a la eficacia de nuestro trabajo incluso superando algunas lógicas de marketing que, sobre todo en los últimos tiempos, corren el riesgo de ocultar en lugar de reforzar la sustancia y el impacto de las acciones que llevamos a cabo.

Estamos convencidos de que todas las entidades del Tercer Sector y en particular las ONG, sobre todo las que trabajan a nivel internacional, ampliamente reconocidas como actores privilegiados en la respuesta a las necesidades emergentes globales y locales, deben ser capaces de responder a estas exigencias con rapidez, claridad y transparencia.

Hablar de output, outcome y de impacto no tiene que alimentar el miedo de alejar a los lectores con menos experiencia. En cambio es una oportunidad para que se acerquen y para hacerlos más conscientes de las herramientas que tenemos para medir el valor de lo que hacemos.

Este Bilancio Sociale tiene el objetivo de explicar cómo los proyectos de FMSI son capaces de traducir en resultados concretos nuestra misión y nuestros objetivos estatutarios. La educación, la formación y todas las acciones de apoyo a los niños y a las niñas y a las comunidades locales son herramientas que hemos elegido para apoyar la defensa de los derechos y procesos de cambio a nivel local e internacional.

Todo el equipo de FMSI ha trabajado mucho para redactar este documento institucional, siempre teniendo en cuenta el deber ontológico de informar nuestros seguidores, de manera clara y objetiva, los resultados concretos logrados.

El Bilancio Sociale marca un reto importante: percibirse y trabajar en el campo de la coperación internacional como entidad que pone coherencia, eficacia, eficiencia y – ahora también – transparencia como prioridades absolutas. Eso significa que debemos tener en cuenta estos elementos a la vez de atender las necesidades, de relacionarse con los donantes y de participar en acciones en red.

Es una oportunidad para demostrar en concreto el valor añadido de nuestra acción que reviste una importancia fundamental en la vida de las personas a las que prometimos ayudar.

Les invitamos a leer nuestro Bilancio Sociale aquí y a evaluar nuestro trabajo agradeciéndoles desde ahora por su participación y aportación.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.