“Internet es una espada de doble filo. Por un lado, ofrece vastas oportunidades de aprendizaje, comunicación y desarrollo. Por otro lado, expone a los niños a peligros que no existían para las generaciones anteriores. Debemos dotar a los niños de las habilidades necesarias para navegar el mundo digital de forma segura y asegurarles que no están solos en este camino.”

Valerie Philpott, Asesora de Protección en Misean Cara

Día de Internet Segura 2025: Protección de la Inocencia: Estrategias contra la explotación y el abuso infantil en línea

El 11 de febrero de 2025, la comunidad Marista global se reunió en un poderoso evento en línea para conmemorar el Día de Internet Segura, titulado “Protección de la Inocencia: Estrategias contra la explotación y el abuso infantil en línea“. El evento, organizado por el Secretariat de Solidaridad-CMI, FMSI y Misean Cara, reunió a expertos, defensores y líderes Maristas para abordar las crecientes amenazas que enfrentan los niños en el mundo digital. Esta jornada subrayó la necesidad urgente de proteger a la infancia de los peligros en línea, destacando la importancia de la vigilancia, la educación y estrategias proactivas para garantizar su seguridad.

Riesgos crecientes y un llamado a la acción

El mensaje central del evento fue claro: los niños enfrentan riesgos sin precedentes en línea. El ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado, el acoso sexual en línea (grooming) y la explotación son solo algunas de las amenazas que encuentran en el espacio digital. A medida que los niños pasan cada vez más tiempo en internet, proteger su bienestar se vuelve una prioridad crítica. 

El evento se propuso alcanzar tres objetivos clave:

  • Sensibilizar sobre los riesgos que enfrentan los niños en internet y discutir estrategias prácticas de prevención.
  • Empoderar a los niños para que participen activamente en la protección de sus derechos.
  • Fortalecer sistemas de protección que aborden amenazas tanto en línea como fuera de línea.

Estos objetivos destacaron la necesidad de un enfoque integral que combine educación, concienciación y acción institucional para crear un entorno digital más seguro.

Perspectivas de los expertos

Se realizaron una serie de presentaciones impactantes, ofreciendo perspectivas y soluciones diversas para la protección de los niños en el entorno digital.

  • Br. Ken McDonald, Vicario General FMS y Presidente de FMSI, abrió las intervenciones reiterando el compromiso inquebrantable del Instituto Marista con la protección de la infancia. Subrayó la importancia de crear entornos seguros donde los niños puedan crecer libres de daño y explotación. Su mensaje fue un llamado a la acción colectiva, instando a familias, educadores, legisladores y líderes comunitarios a unirse para proteger a los niños de los peligros en línea.
  • A continuación, Agnes Reyes, Marista Laica de Filipinas, presentó un video conmovedor sobre la Explotación y Abuso Sexual Infantil en Línea (OSAEC). El video, basado en situaciones reales, mostró cómo los niños son blanco de riesgos en internet, destacando la importancia de empoderarlos para reconocer peligros y protegerse activamente. Su mensaje fue un recordatorio poderoso de que los niños no son solo víctimas pasivas, sino también actores clave en su propia protección.
  • Bárbara Pimpão Ferreira, Marista Laica de Brasil, presentó la Campaña “Defenda-se, una iniciativa para capacitar a los niños a defenderse de peligros en línea y fuera de línea. La campaña, que incluye recursos educativos y videos, proporciona a los niños herramientas para reconocer amenazas y buscar ayuda de adultos de confianza. Ferreira destacó cómo la campaña ha sido adaptada a diferentes culturas e idiomas, llegando a niños de toda América y más allá, subrayando la importancia de una educación adaptada culturalmente en los esfuerzos de protección.
  • Luego, Mónica Yerena, Marista Laica de México, compartió los resultados de una encuesta realizada entre adolescentes y jóvenes Maristas. Los datos revelaron cifras alarmantes: el 62,8% de los encuestados había sido contactado por desconocidos en línea, y el 25% había experimentado vergüenza por imágenes o videos inapropiados. Su presentación subrayó que, aunque los jóvenes son nativos digitales, aún necesitan guía y apoyo para navegar de forma segura en internet. Fue un llamado urgente a incrementar la educación y la concienciación para ayudar a los jóvenes a identificar y responder ante los riesgos en línea.
  • Finalmente, Valerie Philpott, Asesora de Protección de Misean Cara, concluyó las presentaciones destacando los pasos necesarios para construir sistemas de protección efectivos. Subrayó la naturaleza dual de internet, como espacio de oportunidades, pero también de riesgos. Insistió en la importancia de la alfabetización digital, la creación de mecanismos claros de denuncia y la colaboración entre escuelas, familias, ONG y empresas tecnológicas. Para Philpott, la protección de la infancia no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino de fomentar una verdadera cultura de cuidado y protección.

Un compromiso unificado

El evento finalizó con las palabras de cierre de Br. Diego Zawadzky, Director Ajunto de el Secretariat de Solidaridad-CMI. Br. Diego agradeció a los ponentes y participantes por sus valiosas contribuciones y reiteró el llamado a continuar colaborando para proteger a los niños en línea. Subrayó que la protección de la infancia es una responsabilidad compartida, que requiere el esfuerzo conjunto de familias, comunidades, instituciones y empresas tecnológicas para crear un entorno seguro donde los niños puedan crecer y prosperar. 

Al conmemorar el Día de Internet Segura 2025, el mensaje es claro: proteger a los niños en línea no es un esfuerzo puntual, sino una misión continua. La comunidad Marista global, junto con sus socios en todo el mundo, debe mantenerse vigilante y comprometida para garantizar que cada niño se sienta seguro, amado y protegido en la era digital. Esta responsabilidad colectiva nos convoca a todos a actuar, hoy y cada día, para proteger la inocencia de los niños y construir un mundo digital que fomente su bienestar. 

Porque los niños no solo son el futuro: son los verdaderos Protagonistas del Cambio. Y es a través de la educación y la autoprotección como se construirá un mundo digital más seguro y esperanzador.

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.