





Juntos apoyamos a las personas afectadas por el conflicto en la República Democrática del Congo
Gracias al apoyo del Instituto Marista, el 100% de los fondos serán donados íntegramente para el Proyecto Fratelli. Se establecen criterios de exclusión para no permitir la compra de armas, armamentos y cualquier bien que pueda amenazar la protección del individuo.
Apoyando a las familias en crisis: ayuda de emergencia en la RDC
La crisis humanitaria que se desarrolla en las regiones de la República Democrática del Congo (RDC) sigue cobrando un alto precio entre las comunidades en una situación vulnerable. En particular las ciudades han sufrido las consecuencias más graves del conflicto armado en curso, que ha provocado desplazamientos masivos, el colapso de las economías locales, inseguridad alimentaria, el colapso de la infraestructura sanitaria y la interrupción generalizada de los servicios educativos.
El conflicto ha provocado el agotamiento de los suministros médicos esenciales. Desde que los grupos rebeldes tomaron el control del país en enero de 2025, las reservas de medicamentos esenciales se han agotado rápidamente. Además, los centros de salud han informado de un aumento de los casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, y los supervivientes necesitan apoyo médico y psicológico integral. Los niños y niñas son especialmente vulnerables en esta crisis. Los desplazamientos han perturbado la educación, con muchas escuelas cerradas u ocupadas por desplazados internos, lo que ha dejado a miles de niños sin acceso a la educación. La afluencia de desplazados internos ha sobrecargado las instalaciones sanitarias existentes, provocando un acceso inadecuado al agua potable y al saneamiento. Esta situación aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, incluido el cólera. El conflicto ha perturbado las actividades agrícolas y los mercados locales, provocando escasez de alimentos y un aumento de los precios. Tanto los desplazados internos como las comunidades de acogida luchan por satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
En respuesta a esta situación, los Hermanos Maristas de la República Democrática del Congo, junto con la Provincia Marista de África Central Oriental (PACE) y en colaboración con FMSI (Fundación Marista para la Solidaridad Internacional), han lanzado una intervención de emergencia destinada a apoyar a los desplazados internos, familias en una situación vulnerable, huérfanos y personas sin medios para cubrir sus necesidades más básicas. Esta iniciativa de un mes se centra en la distribución de kits esenciales de alimentos e higiene a familias, con un énfasis especial en restaurar la dignidad y proteger la salud y el bienestar de los niños, las mujeres y los ancianos.
Gracias a su generoso apoyo, ya hemos podido ayudar a algunas familias con alimentos y kits de higiene, pero muchas más familias aún necesitan asistencia urgente.
El proyecto aborda cuatro desafíos fundamentales: grave inseguridad alimentaria (agravada por las interrupciones del conflicto en la agricultura y los mercados locales); falta de acceso a la educación (que ha dejado a miles de niños fuera de la escuela y expuestos a la explotación y al reclutamiento por grupos armados); sistemas de salud frágiles (incapaces de responder al aumento de enfermedades transmitidas por el agua y heridas relacionadas con el conflicto); viviendas inadecuadas (con muchas familias obligadas a vivir en refugios improvisados). La intervención no solo proporciona ayuda vital inmediata, sino que también sienta las bases para la recuperación a largo plazo de la comunidad. A través de una toma de decisiones inclusiva y la participación activa de líderes y actores locales, el proyecto fortalece la resiliencia comunitaria y fomenta un espíritu de solidaridad ante la adversidad.
Para apoyar este trabajo esencial, FMSI ha lanzado una campaña de recaudación de fondos gracias a la generosidad de donantes Maristas (incluida la contribución del Fondo de la Familia Marista Global) y no Maristas. Este apoyo ha sido fundamental para ampliar el alcance e impacto de la asistencia de emergencia proporcionada.
Cómo puedes ayudar
Las contribuciones a la campaña siguen siendo bienvenidas y urgentemente necesarias. Puedes apoyar nuestros esfuerzos humanitarios en la RDC:
- haciendo una donación directa a través del sitio web oficial de FMSI;
- compartiendo la campaña dentro de tus redes para ayudarnos a llegar a más posibles donantes;
- asociándote con nosotros como organización para cofinanciar futuras fases de respuesta humanitaria.
Tu apoyo puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes sufren. Juntos y juntas podemos ofrecer no sólo socorro, sino también esperanza.
Mientras respondemos a las urgentes necesidades humanitarias en la RDC, nosotros como Maristas no olvidamos otras crisis que se desarrollan en el mundo—donde los niños y los más vulnerables siguen cargando con el mayor peso. Nuestros corazones y oraciones están con quienes sufren en Gaza, donde la guerra prolongada continúa devastando comunidades y alterando la vida de millones, especialmente los niños. Recordamos la crisis en Myanmar, donde los disturbios civiles han desplazado a incontables familias. En Ucrania, el conflicto en curso ha dejado familias destrozadas e infraestructuras en ruinas. En Camerún, la violencia y la inestabilidad también han provocado desplazamientos masivos.
En todos estos lugares, el sufrimiento de los inocentes nos llama a permanecer fieles a nuestra misión de compasión, justicia y solidaridad.

Transferencia bancaria
Versamento su c/c bancario intestato a:
Fondazione Marista per la Solidarietà Internazionale ETS
Banca Etica
BIC/SWIFT: CCRTIT2T84A
IBAN: IT81S0501803200000017082033

