«¿Cómo podemos lograr una paz sostenible si no educamos y empoderamos a la juventud para alcanzarla?»

Durante el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, IIMA —en nombre de una coalición de ONG que incluye a FMSI— participó en el Panel Bienal sobre Juventud y Derechos Humanos.

El debate puso de relieve el papel transformador de los jóvenes y las jóvenes en la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas, al tiempo que señaló los obstáculos que muchos siguen enfrentando, especialmente en contextos de pobreza, conflicto, desplazamiento y discriminación. Nuestra contribución situó a los jóvenes y las jóvenes no como receptores pasivos de decisiones, sino como actores clave, cuya capacidad de liderazgo, creatividad y experiencia vital son esenciales para promover los derechos humanos y la paz sostenible.

En nuestra declaración planteamos una pregunta tan sencilla como urgente: «¿Cómo podemos lograr una paz sostenible si no educamos y empoderamos a la juventud para alcanzarla?»

Subrayamos que la educación de calidad —y en particular la educación en derechos humanos— constituye una inversión estratégica. Proporciona a los jóvenes y las jóvenes las herramientas necesarias para reclamar sus derechos, combatir la injusticia, mediar en los conflictos de manera pacífica y participar en la toma de decisiones que afectan a sus vidas y a sus comunidades. La educación, en definitiva, es el primer paso hacia el empoderamiento.

Nuestras recomendaciones:

  • Eliminar las barreras que impiden una participación significativa de los jóvenes y las jóvenes en todos los espacios de decisión, desde los consejos locales hasta los foros nacionales e internacionales. 
  • Garantizar una educación de calidad y en derechos humanos para todos y todas, de modo que cada joven disponga de los conocimientos y competencias necesarios para actuar como constructor de paz. 
  • Proteger y promover de manera sistemática los derechos de la juventud en todos los mecanismos de derechos humanos de la ONU, asegurando una atención y un seguimiento constantes.

Los jóvenes y las jóvenes no son solo el futuro; ya están dando forma al presente. 

Reconocer sus derechos y contribuciones es fundamental para construir un mundo más justo y pacífico para todos.

🕐Vea nuestra intervención en el minuto 1:06:40 y el Panel completo aquí: https://webtv.un.org/en/asset/k1f/k1fvvh5r2u

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.