Construyendo inclusión en tiempos de crisis: Visita de campo de FMSI al Proyecto Fratelli, Rmeileh (2–5 de octubre de 2025)
En un Líbano afectado por múltiples crisis económicas y sociales, el Proyecto Fratelli en Rmeileh —cerca de Saida— sigue ofreciendo un espacio seguro e inclusivo para el aprendizaje y el desarrollo. Atendiendo a más de 1.000 personas, el programa, dirigido por los Hermanos Maristas y de La Salle, reúne en una misma aula a niños y niñas sirios, palestinos y libaneses, creando un entorno educativo compartido que valora la diversidad. A través del juego y los colores, el programa les ayuda a superar las dificultades de sus circunstancias.
Del 2 al 5 de octubre de 2025, FMSI realizó una visita de seguimiento para evaluar la implementación del proyecto, recopilar información para futuras colaboraciones con donantes y preparar una declaración oral que amplifique las voces de los niños y niñas en la elaboración de políticas nacionales. El equipo participó en la reapertura del centro tras las vacaciones de verano, observando una amplia participación en las actividades recreativas y educativas e interactuando directamente con niños y niñas y adolescentes.
Durante la visita, FMSI observó la evolución del proyecto en términos de vida comunitaria, gobernanza y desarrollo de programas, teniendo en cuenta los cambios en la dinámica local. Se prestó especial atención a la seguridad de las infraestructuras y a la protección infantil, realizando una inspección para identificar mejoras prioritarias, especialmente en las áreas de recreación de los niños y niñas, con el fin de cumplir los estándares de seguridad. También se inició el trabajo preparatorio para la declaración oral de los niños y niñas que será presentada durante la sesión de Naciones Unidas en enero. Además, el equipo celebró el nombramiento del Hno. Juan Carlos como nuevo Consejero General, marcando un momento de reflexión sobre los logros del proyecto bajo su liderazgo y el inicio de una nueva etapa.
En una comunidad marcada por el desplazamiento, el desempleo y la reducción de los servicios, Fratelli se erige como un puente: reduce la pérdida de aprendizaje, mejora el bienestar psicosocial y fomenta la aceptación más allá de las diferencias identitarias.
La visita confirmó que las intervenciones comunitarias específicas, respaldadas por evidencia sólida y altos estándares de protección, pueden ayudar a los niños y niñas en situación vulnerable no solo a permanecer en la escuela, sino también a sentirse parte, crecer y liderar.
