FMSI, 18 AÑOS CAMINANDO JUNTO A LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LAS COMUNIDADES

Una historia que sigue creciendo, con un sueño sencillo: hacer que lo justo sea lo normal. 

Hace dieciocho años, en una pequeña sala de Roma, se firmó un documento ante un notario. Parecía un acto formal, pero de allí nació una historia que ha cruzado continentes, escuelas, aldeas, emergencias y vidas: la historia de FMSI – Fundación Marista para la Solidaridad Internacional. 

Desde aquel día, el mundo ha cambiado muchas veces. FMSI también ha cambiado: ha crecido y se ha renovado. Pero algo nunca ha cambiado: la convicción de que cada niña y cada niño tienen derecho a una infancia segura, a una educación de calidad y a la oportunidad de construir su propio futuro. 

Hoy, dieciocho años después de su nacimiento, FMSI celebra una historia hecha no solo de cifras, sino también de colaboraciones y comunidades. Una historia construida junto a educadores, Hermanos Maristas, socios locales y donantes que han creído en la fuerza de la solidaridad. 

A lo largo de estos años, la Fundación ha trabajado en contextos marcados por guerras, migraciones y pobreza, apoyando escuelas, programas educativos e iniciativas de emergencia que han devuelto dignidad y esperanza a miles de niñas, niños, jóvenes y familias. No solo solidaridad, sino verdadera participación: cada proyecto se ha convertido en un espacio de formación y de derechos, donde quienes estaban en situación de vulnerabilidad han podido hacer oír su voz. 

Desde 2011, con el estatus consultivo ante las Naciones Unidas, FMSI ha llevado esas voces hasta los lugares donde se escriben las políticas. A través del trabajo de incidencia y del Examen Periódico Universal (EPU), niñas, niños y adolescentes han participado en la elaboración de recomendaciones dirigidas a sus gobiernos. Una señal concreta de cómo la participación puede transformarse en un cambio real: nuevas leyes, campañas de sensibilización y una cultura de los derechos cada vez más compartida. 

Cada logro es fruto de un trabajo colectivo. FMSI nunca camina sola: trabaja en red con organizaciones Maristas y laicas, con periodistas, instituciones y comunidades locales. Y lo hace gracias al apoyo constante de donantes que comparten la misma visión: un mundo más justo, donde toda infancia pueda vivirse plenamente

En este camino hay muchas historias y muchos rostros. Uno de los más queridos es el del Hno. Jude Pietersen, Hermano Marista sudafricano y exdirector de FMSI, que durante el apartheid decidió abrir las escuelas de los blancos también a los estudiantes negros. “Fue algo normal”, decía. “Si vivimos juntos, ¿por qué deberíamos estudiar separados?” Ese gesto sencillo sigue inspirando a FMSI: hacer que lo justo sea lo normal. 

Dieciocho años después, la Fundación mira hacia adelante con la misma energía del primer día. Con la fuerza de las experiencias vividas y con la certeza de que cada paso, cada encuentro y cada proyecto pueden contribuir a construir un futuro donde los derechos no sean un privilegio, sino una realidad cotidiana. 

Feliz cumpleaños, FMSI. 
Dieciocho años de solidaridad que siguen creciendo, juntos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.