Día Mundial de la Infancia, 20 de noviembre de 2025

En un mundo que enfrenta desafíos crecientes, la participación activa de los niños y niñas es más vital que nunca. Para el Instituto, FMSI y el Secretariado de Solidaridad – CMI, el 20 de noviembre, Día Mundial de los Derechos de la Infancia, seguirá siendo un momento clave para elevar sus voces y reafirmar este compromiso.

Esta fecha conmemora una vez más la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de dos documentos fundamentales: la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). En su 36º aniversario, la Convención servirá como recordatorio de que, aunque la mayoría de las naciones la han ratificado, el camino hacia el pleno reconocimiento y realización de los derechos de la infancia aún requiere esfuerzos sostenidos, cambio cultural y colaboración profunda.

En 2025, FMSI celebrará también un hito importante: 18 años de acción, incidencia y compromiso con los derechos de la infancia y la juventud. Desde su fundación en 2007, FMSI ha trabajado incansablemente para amplificar las voces de los más vulnerables y promover una cultura de derechos humanos dentro del mundo Marista y más allá.

Como parte de esta celebración, FMSI y el Secretariado de Solidaridad – CMI renovarán su dedicación a la promoción de los derechos de la infancia, organizando una serie de eventos, campañas y colaboraciones internacionales. El 20 de noviembre seguirá siendo una oportunidad clave para destacar el impacto de esta misión compartida.

A lo largo de los años, FMSI ha conmemorado esta fecha a través de diversas iniciativas significativas. En 2025, el evento regresará con aún mayor participación. A partir del impulso de la edición de 2024, la iniciativa reunirá a más niñas y niños de todo el mundo, quienes alzarán sus voces y compartirán sus visiones para un futuro más justo e inclusivo.

El evento tendrá lugar el 20 de noviembre en Roma y será transmitido en vivo a nivel mundial. Niños, niñas y jóvenes de diferentes países compartirán testimonios sobre sus realidades, desafíos y sueños.

El programa incluirá:

• Una conferencia principal de jóvenes defensores que impulsan la participación juvenil;
• Un panel que explorará cómo las comunidades de fe pueden contribuir al avance de los derechos de la infancia;
• Un momento participativo donde las voces de los niños y niñas liderarán el diálogo con quienes trabajan por un futuro mejor para ellos.

Gracias a la mayor colaboración con las provincias Maristas y socios locales, este evento continuará evolucionando como una plataforma poderosa de reflexión y acción colectiva.

Al celebrar 18 años de impacto, el Instituto de los Hermanos Maristas mira al futuro con energía renovada—comprometido a garantizar que las voces de niñas y niños no solo sean escuchadas, sino que inspiren políticas, decisiones y comunidades del mañana.

Para favorecer la participación se llevará a cabo el mismo webinar, el día 20 de noviembre, en dos horarios diferentes: el primero a las 9:00 AM (hora de Roma) y el segundo a las 16:00 (horario de Roma).

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.